Envíenos un correo electrónico
sale@lscmagnetics.comNúmero de contacto
+86 -13559234186En nuestra vida diaria, vemos rascacielos, puentes, túneles y otras estructuras arquitectónicas por todas partes. Su imponente presencia es el resultado de innumerables cálculos precisos y una construcción rigurosa. Entre estos componentes, hay uno aparentemente pequeño pero crucial: el espaciador de hormigón. Hoy, hablemos de este discreto pero indispensable "guardián invisible" de la arquitectura.
En primer lugar, ¿qué son las losas de hormigón?
Las placas de hormigón, también conocidas como placas de refuerzo o placas de cubierta, son pequeños componentes prefabricados que se utilizan para asegurar las barras de refuerzo durante el vertido del hormigón. Su función principal es mantener cierta distancia entre las barras de refuerzo y el encofrado, formando así una cubierta de hormigón. Esta cubierta protege las barras de refuerzo de la exposición al aire, previniendo la oxidación y el óxido que podrían comprometer la seguridad de la estructura.
En segundo lugar, ¿por qué son necesarias las losas de hormigón?
Garantizar el espesor de la cubierta: El espesor de la cubierta de hormigón es un parámetro clave en las especificaciones de diseño, ya que influye directamente en la durabilidad y la capacidad de carga de la estructura. Las almohadillas garantizan que las varillas de refuerzo no se desplacen durante el vertido, lo que permite un control preciso del espesor de la cubierta.
Mejora la durabilidad estructural: Una cubierta suficiente previene eficazmente la corrosión de sustancias corrosivas como la humedad y los iones de cloruro, prolongando la vida útil del edificio.
Mejora de la resistencia al fuego: la cubierta de hormigón proporciona aislamiento térmico a las barras de refuerzo durante un incendio, lo que evita que se ablanden rápidamente y potencialmente provoquen un colapso estructural.
Las losas de hormigón se pueden clasificar en varios tipos según su material y forma:
Almohadillas de plásticoLigero y económico, ideal para la construcción residencial general. Formas comunes: flor de ciruelo, redondo y en forma de engranaje.
Losas de hormigón: Fabricadas con el mismo material que la estructura principal, evitan problemas de expansión y contracción térmica o compatibilidad química causados por diferencias de materiales y se utilizan a menudo en proyectos críticos.
Almohadillas de metal: generalmente hechas de acero galvanizado, ofrecen alta resistencia pero requieren prevención de oxidación.
Almohadillas de material compuesto: como las almohadillas reforzadas con fibra, que tienen las características de ligereza y alta resistencia.
Finalmente, ¿cómo debemos seleccionar y utilizar las losas de hormigón?
1. ¿Cómo seleccionar losas de hormigón? (El arte de la selección)
Unas almohadillas mal seleccionadas no solo no brindarán protección, sino que incluso podrían convertirse en el punto más débil de la estructura. Se deben considerar cuatro factores clave a la hora de elegir:
A. Seleccione en función del espesor de cubierta requerido en el diseño.
Este es el principio fundamental. La altura (H) de la zapata debe coincidir exactamente con el espesor de recubrimiento de hormigón especificado en los planos de diseño. Por ejemplo, si el diseño requiere un espesor de recubrimiento de 25 mm para una viga, se debe seleccionar una zapata de 25 mm; no se pueden sustituir por zapatas de 20 mm ni de 30 mm. Las zapatas suelen estar claramente marcadas con sus especificaciones.
B. Seleccione según la ubicación estructural y el tipo de componente
Los distintos componentes están sujetos a diferentes fuerzas, por lo que se deben seleccionar diferentes formas de almohadillas para garantizar la estabilidad:
* Para componentes planos como losas y muros: Utilice almohadillas con forma de flor de ciruelo, redondas o en forma de ocho. Estas almohadillas proporcionan una amplia superficie de contacto con el encofrado, ofrecen excelente estabilidad y son menos propensas a dejar marcas visibles en la superficie del componente.
* Para componentes verticales como vigas y columnas: Se recomiendan espaciadores con forma de engranaje o arandelas de plástico de alta resistencia. Estos espaciadores se fijan firmemente a la varilla de refuerzo y evitan que se desprendan durante el vertido del hormigón.
* Áreas especiales: Para áreas con barras de refuerzo extremadamente densas, como juntas y anclajes de tendones preesforzados, se pueden utilizar espaciadores compuestos de alta resistencia de contacto puntual o espaciadores hechos a medida para garantizar un llenado y compactación suaves del hormigón.
C. Selección basada en las propiedades del material del espaciador
* Resistencia: La resistencia a la compresión del espaciador debe superar la resistencia de diseño del hormigón a granel. De lo contrario, el espaciador se aplastará durante el vertido y la vibración, provocando el desplazamiento de la varilla de refuerzo y la pérdida de espesor de la capa protectora.
*Durabilidad y compatibilidad:
* Espaciadores de hormigón: Están hechos del mismo material que el hormigón a granel, tienen el mismo coeficiente de expansión térmica y ofrecen la mayor durabilidad. Se utilizan a menudo en proyectos críticos.
* Espaciadores de plástico: Son económicos y livianos, pero se debe considerar su resistencia a los rayos UV y al envejecimiento para garantizar un rendimiento estable durante la construcción.
* Espaciadores compuestos (como los reforzados con fibra): ofrecen alta resistencia y resistencia a la corrosión, lo que los convierte en la opción ideal para proyectos de alto rendimiento.
* Espaciadores metálicos: Deben someterse a tratamientos antioxidantes, como galvanizado o recubrimiento epóxico. No se debe utilizar acero ordinario sin tratar para evitar la expansión del óxido y el agrietamiento del hormigón.
D. Selección basada en condiciones ambientales
Para entornos sujetos a humedad, exposición a iones de cloruro (como en la costa) u otros medios corrosivos, elija espaciadores con excelente resistencia a la corrosión, como espaciadores de hormigón de alto rendimiento o espaciadores compuestos, para evitar que los propios espaciadores se conviertan en una fuente de corrosión.
2. ¿Cómo usar los espaciadores de hormigón? (El arte de usarlos)
Elegir el espaciador adecuado es solo el primer paso; la instalación y el uso adecuados son cruciales.
A. Principios de colocación y espaciado
* Colocación: Se deben colocar espaciadores entre la varilla de refuerzo y el encofrado, y asegurarse de que estén bien sujetos a la varilla de refuerzo.
* Espaciamiento: No existe un estándar absoluto, pero una regla general es "no menos de cuatro por metro cuadrado". El espaciamiento específico debe determinarse en función del diámetro y el peso de la varilla, que suele oscilar entre 0,8 y 1,5 metros.
* Espaciado más cercano en ubicaciones clave: los espaciadores deben colocarse más cerca entre sí en las intersecciones de las barras de refuerzo, las áreas de soporte de carga (como la parte inferior de las vigas) y los bordes para evitar que las barras de refuerzo se hundan o se desplacen debido al impacto y la vibración del hormigón.
B. Métodos de instalación correctos
* Amarres seguros: Utilice alambre de amarre específico o grapas de plástico para sujetar firmemente los espaciadores a la varilla. Está estrictamente prohibido colocarlos sin asegurarlos. En los elementos verticales, las grapas de los espaciadores deben sujetarse firmemente a la varilla.
* Evitar agujeros pasantes: Los espaciadores deben estar escalonados para evitar crear puntos débiles en el hormigón.
* Selección de la superficie de contacto: Para los componentes tipo losa, asegúrese de que los espaciadores tengan un área de contacto grande con el encofrado para reducir la presión sobre el encofrado y evitar marcas o daños.
C. Inspección y mantenimiento durante la construcción
Inspección previa al vertido: Antes de verter el hormigón, se deben inspeccionar y aprobar minuciosamente las especificaciones, la resistencia, el espaciamiento y la firmeza de los espaciadores. Este es un paso crucial en la inspección de calidad.
* Monitoreo durante el vertido: Durante el proceso de vertido y vibración, personal especializado debe supervisar las varillas de refuerzo y los espaciadores. Si se detecta que un espaciador se desprende o que las varillas de refuerzo se desplazan, se deben detener las operaciones inmediatamente y realizar ajustes y refuerzos antes de continuar.
En resumen, la selección y el uso de espaciadores de hormigón es una tarea técnica que combina estándares científicos con experiencia en construcción. Pone a prueba la atención al detalle y el compromiso con la calidad de los ingenieros. Así como una presa de mil millas puede romperse con un solo agujero, cada pequeño espaciador soporta el peso de proteger la seguridad estructural general. El análisis riguroso de cada paso de la "selección" y el "uso" es la base sólida para garantizar la longevidad de nuestros edificios.